Dentro del marco de la Escuela de
Vicaría de la Vicaría VIª, ayer ha
tocado el turno a la coordinación de misiones para la formación misionera. Esta
fue impartida por el javeriano Carlos Collantes Diez. Él nos ha hablado del tema “La
iglesia local nace de la misión y vive para la misión”. Nos ha citado
varios textos de la Evangelii Nuntiandi, la Redemptoris Missio y
la Evangelii Gaudium que nos hablan de la Iglesia local que nosotros
solemos conocer como diócesis. Nos ha introducido en la Missio Dei que
nos hace caer en la cuenta de que la misión tiene una Iglesia y no es la Iglesia
la que tiene una misión, esta misión es la de Dios. Todo nace del amor
trinitario cuya misión se despliega a través de la Iglesia. También ha señalado
que cada iglesia local ha nacido del anuncio misionero y que se continúa siendo
misionera al enviar a otros misioneros. La Iglesia española ha enviado misioneros, tenemos
muy presente esta realidad pero no tanto el que las iglesias de España hayan nacido porque otros
han venido a anunciarnos el evangelio.
Ha terminado con dos reflexiones
interesantes y bíblicas, el sueño del macedonio que invita a Pablo a ir a
Macedonia y así entra el evangelio de Asia a Europa y también el recuerdo de la
iglesia de Antioquía, que reunida en oración, recibe el impulso del Espíritu
Santo para que se envíen a Pablo y a Bernabé para llevar el evangelio al Asia menor: “Mientras estaban celebrando el culto del Señor y ayunando, dijo el
Espíritu Santo: ‘Separarme ya a Bernabé y a Saulo para la obra a la que
los tengo llamados’. Entonces, después de haber ayunado y orado, les impusieron
las manos y los enviaron” (Hch 13, 2-3). La iglesia se desprendía de sus mejores
evangelizadores para este anuncio. Invitación a seguir viviendo la tensión de
la Iglesia que sigue anunciando el evangelio allá, dónde aún no ha llegado.
Rolando Ruiz Durán sx
Jorge Ávila, vicario episcopal y Carlos Collantes, misionero javeriano |
0 comentarios :
Publicar un comentario