Makeni-6-Agosto-2014
Apreciados
todos-as: Paz Bien.
Sólo unas líneas para deciros que
estoy bien y también lo están todos los javerianos que estamos en Sierra Leona,
así como de otras Congregaciones y clero local.
Por las llamadas, correos y otros
mensajes que recibo veo que estáis al tanto de lo que está pasando por aquí con
el virus del Ebola. Agradezco vuestra preocupación e interés por nosotros y por
el país, a los-as que me han mandado algún mensaje ya os iré contestando poco a
poco.
Como ya sabéis el virus ebola es un
virus que no tiene vacuna ni casi cura, que tiene unos síntomas parecidos a la
malaria o al tifus y que, sin el debido análisis de sangre, no se detecta
fácilmente. La certeza-conocimiento de haberse infectado se manifiesta después de 21
días y, a estas alturas, ya no tiene remedio y comienzan a manifestarse las
ulceraciones y las hemorragias, como ya habréis visto por la televisión.

Actualmente se ha reaccionado visto
lo visto: mayores medios, más controles, restricción de viajes a las zonas más
afectadas, aislamiento de los posibles sospechosos y mejor control para ver si
están infectados o no, aislamiento de los casos positivos y de las personas de
su entorno (familias, aldeas…)
Como sabéis la zona afectada es
Liberia, Guinea Conakry, Sierra Leona y Nigeria. En Nigeria que ha empezado
hace poco, Liberia y Guinea ya han pasado lo peor y Sierra Leona aun no ha
llegado a lo que se estima el límite, la situación sigue empeorando y los
afectados creciendo; aunque la mortalidad ahora ya no es del 100 por 100 como
hasta hace poco.

En cuanto a cifras y datos hay
muchos y no se sabe con certeza lo que es real, también por lo difícil que es
saber lo que pasa en el interior de país, en las aldeas en medio de la selva…, por
la resistencia de la gente, como decía antes, a informar de los casos
sospechosos…
Las informaciones oficiales de los
cuatro países afectados son: 1.700 afectados y 900 muertos. Para Sierra Leona (un
país (+,-) como Castilla La Mancha y con cinco millones y medio de habitantes)
los datos son: 646 casos: 540 confirmados positivos, 46 probables, 60
sospechosos, de todos ellos 285 muertos. En estos últimos días los muertos han
aumentado, y en una semana parece que han muerto más de cincuenta. Esto es lo
oficial, lo real ya os podéis suponer…
En Makeni ha habido y hay algunos
casos, aunque no es de las zonas más afectadas, aunque la cosa va creciendo un
poco también ha crecido el control y el seguimiento.
Por nuestra parte tratamos
cuidadosamente de ser prudentes y estar atentos. Los ánimos están serenos,
aunque con una cierta preocupación, pero seguimos adelante con calma. Muchos
extranjeros ya se han marchado: empleados de compañías dedicadas a la minería,
construcción de carreteras, producción de electricidad, NGOs; son filipinos,
chinos, europeos..; varias compañías aéreas han suspendido los vuelos; casi
todos los que tenían que venir para algún proyecto de colaboración como
voluntarios ya no vienen, cosa que veo muy bien.
Lo malo es ver, como siempre con una
cierta tristeza y aprensión, los resultados de esta situación: muertos,
afectados, sufrimiento, estado de preocupación, paso atrás del país en el orden
económico y del bienestar (el poco que tienen), el que los hospitales se hayan
convertido en el mayor peligro con lo que esto afecta concretamente a la gente
en su vida de salud, ahora los hospitales y clínicas están al mínimo de
pacientes y el estado del personal sanitario es de tensión, entre ellos ha
habido un buen número de muertos, contagiados sin darse cuenta.
¡En fin! queridos amigos y amigas,
os dejo, gracias por vuestro interés y seguimiento, nosotros estamos bien y
trataremos de seguir estándolo y contribuyendo en lo posible a afrontar la situación
con calma y prudencia.
Le pedimos al Señor que mueva el
corazón y la voluntad de todos, cada uno desde su responsabilidad pública o
privada, para colaborar lo más y mejor posible al bien común en esta situación
que nos toca vivir.
Con mis mejores deseos de bien os
saludo y os deseo lo mejor. Fraternal y cordialmente.
Luis Pérez Hernández, sx
Misionero Javeriano en Sierra Leona
buenos dias padre luis soy un viejo conocido de usted de hace varios años cuando estaba en pamplona y me gustaria hablar por coreo electronico soy manolito espero que se acuerde de mi le mando mi correo manuqlf@hotmail.com espero hablar pronto con usted un fuerte habrazo manu (manolito)
ResponderEliminarQuiero mandar un saludo y mucho ánimo al P. Luis y a todos los misioneros y cooperantes que trabajan en Sierra Leona, por estar con su gente en estos momentos y no abandonarlos ahora que tanto les necesitan. Sierra Leona después de este desastre necesitará de nuestra ayuda para salir adelante, para volver a tener esperanza, no les olvidemos.
ResponderEliminar